A diferencia de la computación clásica, existe la computación cuántica que se fundamenta en el uso de cúbits (en lugar de bits), y permite el uso de puertas lógicas diferentes que son la base de nuevos algoritmos. También la medida de complejidad puede ser diferente entre ambos paradigmas computacionales. Este hecho genera expectativas de que problemas que no se pueden tratar, con los recursos existentes, pudieran ser tratables cuando se construyan computadoras cuánticas de uso práctico.
La idea de la computación cuántica fue propuesta por
Paul Benioff en 1981, quien sugirió que se podían aprovechar las leyes de la teoría cuántica en el dominio de la computación. En este paradigma no se trabaja a partir de voltajes eléctricos, sino a partir del cuanto. En la computación cuántica, las partículas pueden estar en superposición coherente: pueden ser 0, 1, y pueden también ser 0 y 1 a la vez.
Se usa el término
cúbits que indica cuantos bits pueden estar en superposición. En el paradigma convencional si se tiene un registro de tres bits, este puede tomar uno de ocho valores posibles. En contraste, si se tiene un vector de tres cúbits sería posible manejar un total de ocho operaciones paralelas. En otras palabras, el número de operaciones es exponencial con respecto al número de cúbits.
Lo noticioso ahora es que i
nvestigadores en IBM han construido una computadora cuántica de 50 cúbits. También indican que la compañia ha puesto a disponibilidad en la nube un sistema cuántico de 20 cúbits. Según se dice en el reportaje, el sistema que IBM ha desarrollado sigue siendo extremadamente delicado y difícil de usar. Esto es válido igualmente para los sistemas que están construyendo otros. De parte de IBM el anuncio lo hizo
Dario Gil, quien dirige el departamento de Inteligencia Artificial y Computación Cuántica.
Por otra parte
Andrew Childs, profesor en la Universidad de Maryland, señala que la mayor cantidad de cúbits no se traduce necesariamente en un salto en la capacidad computacional. "Esos cúbits podrían ser ruidosos, y podría haber detalles en cuanto a que tan bien conectados están". Señala además que no se han dado a conocer detalles de la máquina en ninguna publicación arbitrada.
|
Máquina de 50-cúbits de IBM. (Imagen puede estar sujeta a Copyright) |