En
el portal noticiasdelaciencia.com se aborda el problema del mercado
laboral de los científicos que terminan un doctorado y posiblemente
investigaciones posdoctorales. Este problema es la inexistencia de
una oferta abundante de plazas o puestos permanentes para la
estabilidad laboral. El problema con los trabajos predoctorales o
posdoctorales es que los salarios son austeros. El resultado es la
migración hacia trabajos que no están cerca de la formación
científica, en una gran proporción, o hacia investigación en la
industria. La estadísticas citadas muestran un aumento en el número
de investigadores posdoctorales pero un estancamiento en el número
de puestos fijos.
El
problema ha sido detectado pero no parece fácil encontrar una
solución. Por un lado aumentar el número de puestos fijos
requeriría más presupuesto. Alternativamente, pagar más a los
investigadores posdoctorales reduciendo el número, para mantener el
gasto, cerraría el paso a los doctores en un nivel más bajo y
limitaría el número de proyectos a abordar.
Como
problema social se sugiere la reflexión sobre si estimular el
seguimiento de carreras científicas puede ser contraproducente o si
la sociedad debe reconocer el valor de la ciencia e invertir más
recortando en otros sectores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario