Un artículo publicado este enero en la revista MIT Technology Review trae a
consideración la pregunta que titula esta entrada. La información
fue recopilada en un evento organizado por la Universidad de Nueva
York (New York University) y empresas con interés en el área de
Inteligencia Artificial que incluyen a Google y Facebook.
Para quien el término todavía resulte novedoso, la inteligencia artificial (IA) es una disciplina que con apoyo en las ciencias de la computación, la matemática y la filosofía, persigue la creación de sistemas capaces de resolver problemas imitando la inteligencia humana.
Existe la inquietud
sobre que tan cerca estamos de que la Inteligencia Artificial pueda
encontrar respuestas útiles a esos problemas que presionan a la
humanidad.
Citan a ErichSmicht, presidente ejecutivo de Alphabet Inc, argumentando que la
Inteligencia Artificial podría ser usada para resolver problemas
tales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
Demis Hassabis, de
Google Deepmind, que es un departamento dentro de Google para
realizar trabajos pioneros en Aprendizaje de Máquina, afirma que “
Si se puede resolver la inteligencia de una manera
suficientemente general, entonces se podrá aplicar a toda clase de
cosas para hacer del mundo un mejor lugar”.
Por su parte el
director de tecnología de Facebook, Mike Schroepfer, se expresó de
manera similar “ El poder de la tecnología de Inteligencia
Artificial es que puede resolver problemas que son escalables a todo
el planeta”.
Entre los avances
que se mencionan en el artículo se encuentran el reconocimiento de
contenidos en imágenes, o mantener conversaciones cortas por medio
de texto o voz. Lo que sugiere que podría cambiar la forma como se
usan los computadores en las industrias. No se ha puesto de forma
explícita, sin embargo, como se iría de asignar etiquetas a
imágenes a resolver problemas como la pobreza o el cambio climático.
Schroepfer, el de
Facebook, puso de relieve la necesidad de no elevar demasiado las
expectativas pues es necesario resolver unas dos docenas de problemas
abiertos antes de que las máquinas puedan alcanzar los niveles de la
inteligencia humana.
También se
mencionan problemas relacionados con la ética y las implicaciones a
largo plazo del uso de estas tecnologías.
Les dejo un vídeo (en inglés) que ilustra una conversación un poco graciosa entre dos bots o robots.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario